
Tus setos se lo merecen. Si ya te has hecho con un cortasetos eléctrico para poner a punto tu jardín es la hora de que sepas cómo cortar un seto para sacarle el máximo partido a tu herramienta. En esta guía te contamos cómo podar setos según las diferentes técnicas, teniendo en cuenta las estaciones del año.
¿Sabes cuál es la mejor época para cortar tus setos? ¿Quieres algunos consejos prácticos para podar arbustos en condiciones? Todo eso y mucho más a continuación:
Cómo cuidar y podar los setos correctamente durante el año
Los setos cumplen diferentes funciones en el jardín, entre las que se encuentran establecer límites dentro de diferentes espacios, muros o pared para delimitar un espacio, decorativas, ocultar una vista no deseada o crear un espacio íntimo entre otros.
Podemos clasificar los setos en dos tipos: formales e informales, lo cual depende de la especie que se empleó en su formación y de la intensidad del recorte.
A los setos les puedes hacer diferentes recortes dependiendo del tipo. Algunos pueden ser muy tupidos y altos, de especies verdes que sirven como un aislante del ruido y del viento, y otros setos enanos o muy bajos, utilizados para delimitar o enmarcar algunas áreas del jardín.
Cada tipo de seto requiere de unos cuidados en cualquier época del año. Seguidamente se presenta información referente a los tipos de seto y las técnicas que puedes emplear para su cuidado en las diferentes estaciones del año.
Cuidado de los setos en primavera y verano
- Para que los cortes de los setos sean más efectivos, debes efectuarlos en primavera, esto se deben hacer antes de que los setos le empiecen a salir hojas nuevas. Se recomienda que se haga en un día que no tenga heladas. Esta poda ayudará a estimular la frondosidad y el brote del seto.
- En verano o a partir de agosto se debe realizar una nueva poda de mantenimiento, con esta se le puede dar forma al seto, corregir o igualar los defectos que hayan surgido con la poda hecha en primavera.
- La poda que se realiza en primavera y verano es de renovación intensa. La poda de primavera es radical y la de verano es un peligro para los pájaros que habitan en las ramas, por esta razón se recomienda hacerla únicamente en invierno.
- Cuando los setos son jóvenes, debes regarlos de forma continua tanto en primavera como en verano, a diferencia de los setos viejos, que por lo general tienen raíces muy profundas y solamente necesitan de una poca cantidad de agua cuando son periodos de sequía muy larga.
Cuidado de setos en otoño e invierno
- Cuando quieres hacer un corte con la finalidad de rejuvenecer y modernizar los setos, esto se debe hacer en el invierno.
- Cuando se hace una poda de topiaria o de mantenimiento antes de que llegue el invierno, el seto mantendrá esa forma hasta que aparezcan los nuevos brotes en la primavera. Esto es recomendable que se haga a partir del mes de octubre que es el tiempo de reposo de otoño, que es antes que el suelo se comience a helar.
- A finales de invierno que es el periodo de reposo vegetativo, es la mejor época para hacer la poda radical de los setos con hoja caduca.
- Te recomendamos no podar los setos cuando la temperatura se encuentre por debajo de -5 grados centígrados.
- El tiempo límite para la poda de renovación intensa es hasta el mes de marzo, esto garantizará un excelente brote en primavera y no tendrán peligro los pájaros que suelen anidar en las ramas.
- A los setos que se les ha hecho una poda de renovación intensa, no los debes abonar hasta que no hayan brotado nuevamente y que se puedan aprovechar los nutrientes de sus hojas.
Formas de podar los setos
Existen dos tipos de setos y cada uno de ellos tiene su forma de cuidarlos, a continuación se presentan:
Setos formales
Los setos formales: son aquellos que se usan en los patios de las casas o jardines como muros. Este tipo requiere que sean podados por lo menos dos veces al año, en algunos casos requieren muchos más de eso, con la finalidad de que conserven su tamaño adecuado y sus líneas rectas.
Este tipo de setos está formado por las siguientes especies: el boj, las arizónicas, los ligustros y la macrocarpa, lo ideal es que se dejen crecer hasta que lleguen a la altura deseada que no debe ser más de 1,5 metros y se recomienda solo recortar los brotes de los lados que hayan crecido demasiado.
Cuando estos setos tengan la altura máxima de 1,5 metros, deben cortarse con la finalidad de detener su crecimiento hacia arriba, lo que permitirá que crezcan las ramas de debajo para que su interior tenga mayor densidad. Después se debe continuar recortando para mantener la altura.
Te recomendamos hacer la primera poda anual a mediados de la primavera, que es entre abril y mayo, esta tiene como finalidad detener el crecimiento que se presenta en esa época del año, esto permitirá que el crecimiento fuerte y sólido.
La segunda poda se debe hacer en septiembre al final del verano, para controlar el rebrote que se produce en otoño.
Si es en una región húmeda y cálida, es probable que requieras hacer más de dos podas al año, ya que en estas zonas la planta crece y se desarrolla con más rapidez.
Cuando es este el caso, las podas las debes efectuar entre los meses de marzo y octubre de manera periódica, se recomienda evitar las podas en los meses que tienen temperaturas muy bajas.
Setos informales
Setos informales: estos están formados por las siguientes especies: las espinosas como las florales, como la camelia, la acacia espinosa, el rosal o el berberis, el hibisco y las adelfas, a estas se les deja crecer con más libertad y en algunos casos hasta florecen.
Estos solo debes podarlos anualmente y en algunas ocasiones es conveniente no podarlos. A estas especies por lo general no se le puede dar una forma ornamental determinada, a diferencia de los setos formales, que se le pueden dar formas casi que escultóricas.
¿Cuál es la mejor época para cortar un seto?
Los setos se pueden podar en cualquier época del año, en cualquiera de las estaciones habrá un momento en que se pueda hacer la poda. Los mejores momentos para hacer la e poda son los siguientes:
- La primera poda se puede hacer a finales del mes de febrero o primeros días del mes de marzo.
- La segunda poda se recomienda hacerla a mediados del mes de mayo.
- La tercera poda es recomendable hacerla en el mes de julio, o si el calor intenso del verano está ocasionando que no crezca lo suficiente, se debe retrasar este corte hasta finales del mes de agosto.
- La cuarta poda es recomendable que se dé a finales del mes de octubre.
El tener que podar los setos en un año varias veces resulta ser una tarea bastante difícil, a diferencia de cuando se hace dos veces al año, pero es recomendable hacerlo tanto por razones de estética debido a que el seto se conserva mucho mejor, como por razones de salud debido a que esto evita que se ensanche poco a poco y pueda envejecer antes de tiempo.
Consejos para podar setos y arbustos
- Tijeras cortasetos AHS 70-34: potencia para cortar los setos...
- Función de sierra: los dientes especiales de la parte delantera de la...
- Ideales para setos de más de 2 m de altura
- Con protección de las cuchillas para cortar a lo largo de muros o del...
- Incluye: AHS 70-34, protector para la cuchilla, caja de cartón...
Última actualización el 2023-09-25
Ver más Cortasetos Bosch en oferta
Los arbustos se deben podar tratando que la parte superior de la planta tenga un menor tamaño que la parte inferior, esto para que la especie se conserve firme y para que sea más fácil que la luz del sol le llega a las parte internas y a las bajas, si esto no pasa estas zonas se deterioran y se notarán despobladas, lo que hará que la planta poco a poco pierda forma, color y atractivo.
Cuando el seto funciona como una pared o muro el corte se debe hacer en forma recta, para que pueda cumplir con sus funciones.
Para cortar la parte superior de un seto en línea, se recomienda colocar una cuerda que debe ir de un extremo al otro de la línea del arbusto para después seguirla con el cortaseto eléctrico o con las tijeras. Se recomienda también utilizar un nivel cuando se tensa la cuerda, con la finalidad de garantizar su forma horizontal.
Cuando el arbusto ha envejecido, puedes hacer la poda de regeneración o rejuvenecimiento, la cual consiste en un corte radical que puede llegar en algunos casos hasta el tronco, esto va a permitir que la mayoría de las ramas de la planta vuelvan a crecer pero esta vez con más fuerza.
Esta técnica puede ser aplicada más que todo con especies como el ligustro, el cual crece de forma rápida, en especies como la macrocarpa o el boj es más difícil y por lo general no se obtienen los resultados deseados.
Es recomendable para cuando vayas a hacer la poda, uses guantes y la zona donde se va hacer la poda esta a la misma altura o por encima de tus ojos, se deben utilizar gafas para proteger los ojos de astillas, el polvo que puede desprenderse o de pequeñas ramas.
Te recomendamos hacer la poda empezando desde abajo hacia arriba, colocarse en forma de cuclillas y con la espalda recta cuando se va a trabajar por la parte inferior de la planta, y desde ahí ir subiendo hacia la parte superior de la misma.
Si el seto es muy alto puedes bien utilizar una escalera que esté acorde con las normas de seguridad, con la finalidad de evitar accidentes, o apostar por un cortasetos telescópico.
La mejor herramienta para cortar setos
Descubre los mejores cortasetos del mercado a los precios más competitivos del mercado. Tenemos nuestras ofertas actualizadas constantemente.

Cortasetos telescópico eléctrico | Compra el mejor

Cortasetos a batería | Ofertas y Comparativa

Cortasetos a gasolina

Cortasetos eléctricos Bosch: comparativa y mejores ofertas

Cortasetos eléctricos Einhell: mejores precios y ofertas

Cortasetos eléctricos Ryobi, ofertas 2020

Cortasetos eléctricos Makita | Comparativa y Ofertas

Cortasetos eléctricos Black & Decker | Opiniones y Ofertas
